Test Covid19 IgM/IgG – AmonMed – Pack 5 UNIDADES
El test Covid19 IgM/IgG es un test de sangre con marcado CE
El kit incluye:
- El equipo punzante para la gota de sangre
- La burbuja para extraer la gota de sangre
- El kit de analítica rápida
- El bote con el reactivo
- Instrucciones
- Toallita desinfectante
Los test son de la marca Xiamen AmonMed Biotechnology, un fabricante del test rápido de anticuerpos IgM y IgG. El test detecta si un paciente ha pasado ya la enfermedad. Es el único test de su clase con una certeza de más de un 95% y marcado CE.
El test Covid19 IgM/IgG se puede usar para la detección rápida de portadores del virus que son sintomáticos o asintomáticos. Estudios recientes indican un alto porcentaje de pacientes sin síntomas clínicos del virus, por lo que la detección de pacientes es de vital importancia. Este kit se utiliza para la determinación cualitativa de los anticuerpos IgS / IgG / IgG de SARS-CoV-2 en muestras de suero humano, plasma y venas sanguíneas venosas in vitro como diagnóstico auxiliar de infección por COVID-19. Este kit utiliza inmunocromatografía de oro coloidal. Está destinado para realizar una detección inicial rápida.
El kit se asemeja al de una auto analítica de glucosa en sangre. El paciente se hace una pequeña punción indolora con el equipo proporcionado, se aprieta la zona del dedo y extrae una gota de sangre. Esta se toma con la burbuja y se deposita en el kit de análisis. Se añaden las gotas del reactivo y en unos minutos se obtiene el resultado. Se desinfecta la zona antes y después del tratamiento con la toallita proporcionada. Las instrucciones muestra el proceso y los resultados.
¿Qué son los anticuerpos IgG e IgM?
La forma de saber si una persona ha estado expuesta al coronavirus es la detección de las inmunoglobulinas IgG e IgM. Existen cinco tipos de inmunoglobulinas. IgA, IgM, IgG, IgE (con varios subtipos) IgE (relacionada con las alergias) y la IgD. “Estas inmunoglobulinas son proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune (linfocitos) puedan reconocerlos y eliminarlos”, apunta Pilar Catalán, responsable de la Sección de Virología del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Gregorio Marañón..
En el caso de infecciones, como la del coronavirus, se analiza en sangre la presencia de anticuerpos IgG e IgM. “Los que primero se generan son las IgM. Suelen aparecer entre los 7 y 10 días tras el comienzo de la infección. Posteriormente aparecen los IgG, que permanecen de por vida en muchas infecciones. Y confiemos en que en el coronavirus también”, señala Catalán. Y es que aunque parece que esta inmunidad se prolonga en el tiempo aún es pronto para asegurar cien por cien que esto ocurre así puesto que el coronavirus es un patógeno reciente.
Según Carnevali, si al realizar una serología en sangre para detectar la presencia de los anticuerpos sólo se hallan IgM es muy probable que la infección se encuentre en sus fases iniciales. Esta inmunoglobulina va negativizándose en el curso de la enfermedad. Sin embargo, si aparecen tanto la IgM como la IgG es posible que haya “pasado más tiempo desde el inicio de la infección y que queden restos de la fase aguda. Cuando sólo se observan anticuerpos IgG pensamos que la fase de replicación viral ha pasado”, dice Carnevali.
¿Positivo o negativo?
Entonces, ¿qué significan los positivos y los negativos? Pueden darse varias opciones:
Si la IgM y la IgG son positivas la persona está pasando una infección relativamente reciente y está desarrollando anticuerpos.
Si la IgM es positiva y IgG negativa puede significar una infección muy reciente. En este caso conviene repetir la analítica a los quince días para comprobar si la IgM se vuelve negativa y la IgG positiva, lo que implicaría la aparición de anticuerpos.
Si la IgM es negativa y la IgG positiva muestra que la persona ha estado en contacto con el virus y ha generado anticuerpos. “Es la situación ideal y en principio la persona tiene protección frente a una nueva infección”, añade Catalán.
Si la IgM y la IgG son negativas la persona no ha estado en contacto con el virus y no ha desarrollado anticuerpos.
Catalán advierte de que la IgM puede dar falsos positivos y lugar a confusiones y lo achaca a una baja especificidad de la prueba. No obstante, el panorama aún puede cambiar puesto que la tecnología que se utiliza para un virus tan nuevo es posible que avance en los próximos tiempos.
Lo mismo ocurre con los test rápidos, que, aunque cómodos, son menos fiables que las pruebas de laboratorio. Este tipo de pruebas “no identifican el ARN del virus sino que detectan los también los anticuerpos producidos frente al virus en sangre, pero no los cuantifica, sólo dice si están presentes o no”, afirma Carnevali.
Aunque ha habido en los últimos meses cierta confusión con qué son los test rápidos, Delgado-Iribarren recuerda que estos muestran información sobre la generación de anticuerpos y si la infección se ha producido en los 7-10-14 días previos. Se trata de una prueba muy sencilla que se realiza pinchando el dedo del paciente y poniendo la sangre en un dispositivo, de forma muy similar a cómo se realizan los controles de glucemia en diabetes. “Los test rápidos no sirven para detectar infecciones activas. Son muy útiles para estudios de seroprevalencia, aunque son menos menos sensibles que cuando se analiza la presencia de anticuerpos con un análisis de sangre completo”.
Sé el primero en valorar “Test Covid19 IgM/IgG – AmonMed – Pack 5 UNIDADES”